domingo, 7 de marzo de 2010

Unidad estrategica de Negicios

El proceso de planeamiento estratégico en grandes corporaciones estableció una necesidad nueva como es: el conocimiento de los ejecutivos de la totalidad de los negocios manejados, muchos de los cuales eran productos o servicios de una misma o similar característica, dispersos en varias unidades o divisiones de una misma corporación, el objetivo la asignación de recursos en el proceso de planeamiento.
El concepto de la unidad estratégica de negocios permite establecer una razón y una justificación inmejorables para combinar estos negocios claramente relacionados; pero aislados, en uen individuales. Y con esto permitir ver cada uno de estos negocios con el suficiente detalle, como una sola entidad, para desarrollar estrategias coherentes y para asignar nuestros recursos de manera inteligente.
Las unidades estratégicas de negocios, uen, son un grupo de servicios o productos que comparten un conjunto común de clientes, un conjunto común de competidores, una tecnología o enfoque común, lo mismo que factores claves comunes para el éxito.
Un claro ejemplo del uso de las unidades estrategicas de negocios es general electric quien adoptó en el año 1971este tipo de organización, conocida internacionalmente como strategic business units, que son grupos, dentro de una organización empresarial, compuestos de segmentos producto/mercado independientes, dirigidos por una firma identificable, a quien se le da la responsabilidad y la autoridad.
Las características de las uen son:

· 1) una misión única y diferenciada· 2) unos competidores perfectamente identificados· 3) un mercado totalmente identificado· 4) control de sus funciones de negocio

Las UEN tambien tienen sus limitaciones, es decir, cada ámbito producto mercado (p-m) en que quede dividida la empresa, dependerá del mercado de referencia utilizado.
La amplitud de la oferta del producto o lote de productos, deberá estar definida desde el punto de vista del catálogo. El segundo factor que interviene en la identificación del mercado de referencia es la extensión del mercado, lo que tiene que ver con la geografía del mercado: mercado local, mercado regional, mercado internacional. En este aspecto se deberán tener en cuenta: las barreras aduaneras, las barreras no tarifarias (normas internas restrictivas), la importancia de la proximidad del cliente, la fidelidad del cliente, los hábitos de la clientela.
En la práctica también juegan otros factores en la delimitación de las uens, tales como: la importancia de los clientes, los canales de distribución, los destinatarios (minoristas, mayoristas). Etc.
La identificación de las UEN se puede realizar a partir de las tres siguientes dimensiones:
· Grupos de clientes: que atiende al tipo de clientela al cual va destinado el producto o servicio.· Funciones: necesidades cubiertas por el producto o servicio.· Tecnología: forma en la cual la empresa cubre a través del producto o servicio la necesidad de la clientela.
Algunas de las ventajas principales que nos brindan las unidades estratégica de negocios es que nos proporciona un medio estratégicamente relevante para organizar la cartera de las unidades de negocio de una compañía sumamente diversificada, facilitando la coordinación de las actividades relacionadas dentro de una une, lo cual ayuda a obtener los beneficios de los ajustes estratégicos en la une. Además promueve una mayor cohesión entre las nuevas iniciativas de negocios separadas pero relacionadas, permitiendo hacer la planificación estratégica en el nivel más importante de la empresa.
Es fácil que la definición y el agrupamiento de los negocios en las une sea tan arbitraria que éstas sólo sirvan para la conveniencia administrativa. Si los criterios para definir las une son racionalizaciones y no tienen nada que ver con la part.
Las une pueden ser miopes para trazar su dirección futura, añadiendo otro nivel a la alta dirección. Por otra parte se tienen que definir muy bien las funciones y la autoridad del presidente, del vicepresidente del grupo y del gerente de la unidad de negocio o de lo contrario el vicepresidente del grupo se verá atrapado en el medio con una autoridad mal definida.
En conclusión las une es una agrupación de unidades de negocio basada en algunos elementos estratégicos importantes que son comunes a todas. Los elementos relacionados pueden ser un conjunto compartido de competidores, una misión estratégica estrechamente relacionada, una necesidad común de competir a nivel global, la capacidad de lograr una planificación estratégica integrada, factores clave del éxito comunes y oportunidades de crecimiento relacionadas con la tecnología y algunos de los ejemplos mas significativos son general electric, pionera en el concepto del as une, agrupó 190 unidades en 43 une y después las unió en seis “sectores”. En union carbide, 15 grupos y divisiones se descompusieron en 15 “unidades de planificación unidas”. General foods (ahora división de philip morris) definió originalmente a las une tomando como base su línea de productos pero después las redefinió de acuerdo con sus segmentos de menús (alimentos para desayunos, productos para la comida principal, postres y alimentos para mascotas).

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.