jueves, 27 de mayo de 2010

Planeaciòn Estraegica


La planeación estratégica es el proceso a través del cual se declara la visión y la misión de la empresa, se analiza la situación externa y externa de ésta, se establecen los objetivos generales, y se formulan las estrategias y planes estratégicos necesarios para alcanzar dichos objetivos.
En otras palabras, es una herramienta de la Gerencia Estratégica, que consiste en la búsqueda de una o más ventajas competitivas de la organización y la formulación y puesta en marcha de estrategias permitiendo crear o preservar sus ventajas en función de la Misión y de sus objetivos, del medio ambiente y sus presiones y de los recursos disponibles, en la cual se toman diferentes decisiones de forma sistemática, cuyos propósitos que afectan a toda la organización durante largos periodos.


La planeación estratégica se subdivide en planes tácticos desarrollados en el nivel intermedio de la empresa, cada plan táctico debe subdividirse en planes operacionales desarrollados en el nivel operacional de la empresa. Algunas de las caracteristicas de dicha Planeacion es que, está proyectada a largo plazo y orientada hacia las relaciones entre la empresa y sus objetivos.


Las etapas o fases de La planeación estratégica son:

• Determinación de los objetivos empresariales.
• Análisis ambiental externo
• Análisis organizacional interno
• formulación de las alternativas estratégicas y elección de la estrategia empresarial.
• Elaboración de la planeación estratégica.
• Implementación mediante planes tácticos y operacionales.


Toda empresa diseña planes estratégicos para el logro de sus objetivos y metas planteadas, esto planes pueden ser a corto, mediano y largo plazo, según la amplitud y magnitud de la empresa. Es decir, su tamaño, ya que esto implica que cantidad de
planes y actividades debe ejecutar cada unidad operativa, ya sea de niveles superiores o niveles inferiores.

En resumen se dice que , "La Planificación Estratégica es el proceso por el cual los dirigentes ordenan sus objetivos y sus acciones en el tiempo. No es un dominio de la alta gerencia, sino un proceso de comunicación y de determinación de decisiones en el cual intervienen todos los niveles estratégicos de la empresa".

La Planificación Estratégica tiene por finalidad producir cambios profundos en los mercados de la organización y en al cultura interna, pero no es sólo una herramienta clave para el directivo implica, un proceso interactivo de arriba abajo y de abajo arriba en la organización; la dirección general marca metas generales para la empresa y establece prioridades, que para lograr tener una adecuada planeacion se necesita formulación de objetivos organizacionales, análisis de las fortalezas y limitaciones de la empresa, análisis del entorno y por ultimo la formulación de alternativas estratégicas.

Ventaja Competitiva

Una empresa posee una ventaja competitiva cuando tiene un plus respecto a la competencia, alguna característica diferencial (única) respecto de sus rivales, que le da la capacidad para alcanzar rendimientos mayores a ellos. Dicha ventaja otorga a la organización una posición de única, pero no solo se trata de ser diferente o único sino de ser mejor en un ámbito donde los clientes nos elijan a nosotros y no a la competencia, debido a que si la mencionada ventaja no es percibida por nuestros clientes , esta no se considera como tal.

Existen dos fuentes de la ventaja competitiva: La ventaja en coste y la ventaja en diferenciación. La primera corresponde a que la empresa sea capaz de operar con los costes más bajos del sector, esto no significa ofrecer un mal producto, sino un producto aceptable a bajo precio. Respecto a la ventaja de diferenciación, esta consiste en que la empresa posea una propiedad diferencial, algo que las demás no tienen y que le permite poner un precio de venta superior al de otras compañías. Se trata de incorporar algún atributo específico a los productos o servicios que ofrece la empresa, de manera que se genere una especie de monopolio parcial, referido exclusivamente a ese atributo.

Existe un sin numero de ventajas competitivas sin embargo en la actualidad, no existen realmente ventajas competitivas que se puedan mantener durante un gran lapso de tiempo debido a las condiciones cambiantes del mercado, como todos saben los gustos de los clientes van cambiando con el tiempo y exigen nuevas y mejores cosas.

Se dice que una organización tiene ventaja competitiva cuando cuenta con una mejor posición que la competencia para conservar a los clientes y defenderse contra las fuerzas competitivas. Existiendo muchas fuentes de ventajas competitivas como lo son la : elaboración del producto con la más alta calidad, proporcionar un servicio superior a los clientes, lograr menores costos, tener una mejor ubicación geográfica, diseñar un producto que tenga un mejor rendimiento que las marcas de la competencia, etc.

Pero para lograr tener una ventaja competitiva se necesita contar con una estrategia competitiva, la cual consiste en lo que está haciendo una organización para tratar de desarmar la competencia y obtener como resultado, una ventaja competitiva.

La estrategia de una compañía puede ser ofensiva o defensiva, cambiando de una posición a otra dependiendo de las condiciones del mercado.

En resumen se puede decir que una ventaja competitiva es la condición favorable que obtienen las empresas al realizar actividades de manera más eficiente que sus competidores lo que se refleja en un costo inferior; o realizarlas de una forma peculiar que les permite crear un mayor valor para los compradores.

Todos se preguntaran ¿Cómo se obtiene una ventaja competitiva? La respuesta a esta pregunta no es tan facil debido a que, obtener una ventaja competitiva depende de cuando hace algo diferente dentro del proceso, que le de a los clientes un plus (menor precio, mayor calidad, mayor rendimiento, durabilidad, garantías, etc.) para que seamos la primera opcion ante los competidores para nuestros clientes, es decir, obtener una ventaja exponencial sobre cualquiera de los competidores.


EJEMPLOS


Cabe mencionar algunos ejemplos de empresarios que lograron destacar y obtener una ventaja competitiva sobre sus competidores. En primer lugar tenemos a John D. Rockefeller quien se dio cuenta que para poder ganar
sobre sus competidores en la venta de petróleo tenia que controlar el
transporte de este material el cual era muy caro y subía mucho el costo del
petróleo cuando era enviado a sus clientes en todo Estados Unidos. Por lo tanto decidió hacer fuertes inversiones en ferrocarriles. De esta manera controlaba el precio de producción y el precio del traslado y así le permitía casi siempre poder vender mas barato y a mayores distancias que su competencia.


Otro de las integraciones verticales que hizo mas adelante era producir sus propios barriles, dado que los mas comunes usados en la industria eran de madera de construcción verde recién cortada, y eran muy pesados. El consiguió construir sus propios barriles de roble, pero se aseguraba de secar muy bien la madera antes de usarlos y así reducía el peso y el costo del transporte.

En otro caso muy interesante, Michael Dell se dio cuenta
que las computadoras personales se estaban volviendo cada vez mas un articulo de consumo masivos y que sus competidores como HP y Compaq estaban ensamblando computadoras con componentes comprados de los mismos proveedores en Asia. Esto le impedía a Dell
diferenciarse en precio de ellos y decido entonces enfocarse en producir solo
computadoras o productos electrónicos que fueran artículos de consumo masivo. De esta manera no tenía que invertir mucho en investigación y desarrollo, y se enfocaba mejor en ensamblarlas lo mas barato posible y por lo tanto venderlas mas baratas que cualquiera de sus competidores. Hace algunos meses tuve la oportunidad de visitar la fábrica de Dell en Austin Tx, la cual esta considerada como la planta de computadoras mas avanzada del mundo. Cuando entras a la fábrica no puedes dejar de asombrarte de la cantidad de patentes que tiene Dell registradas en procesos de operación y ninguna en innovación tecnológica. Otra ventaja competitiva que usa Dell, y cada vez mas exitosamente, es vender computadoras directamente a sus clientes.