
La planeación estratégica es el proceso a través del cual se declara la visión y la misión de la empresa, se analiza la situación externa y externa de ésta, se establecen los objetivos generales, y se formulan las estrategias y planes estratégicos necesarios para alcanzar dichos objetivos.
En otras palabras, es una herramienta de la Gerencia Estratégica, que consiste en la búsqueda de una o más ventajas competitivas de la organización y la formulación y puesta en marcha de estrategias permitiendo crear o preservar sus ventajas en función de la Misión y de sus objetivos, del medio ambiente y sus presiones y de los recursos disponibles, en la cual se toman diferentes decisiones de forma sistemática, cuyos propósitos que afectan a toda la organización durante largos periodos.
La planeación estratégica se subdivide en planes tácticos desarrollados en el nivel intermedio de la empresa, cada plan táctico debe subdividirse en planes operacionales desarrollados en el nivel operacional de la empresa. Algunas de las caracteristicas de dicha Planeacion es que, está proyectada a largo plazo y orientada hacia las relaciones entre la empresa y sus objetivos.
Las etapas o fases de La planeación estratégica son:
• Determinación de los objetivos empresariales.
• Análisis ambiental externo
• Análisis organizacional interno
• formulación de las alternativas estratégicas y elección de la estrategia empresarial.
• Elaboración de la planeación estratégica.
• Implementación mediante planes tácticos y operacionales.
Toda empresa diseña planes estratégicos para el logro de sus objetivos y metas planteadas, esto planes pueden ser a corto, mediano y largo plazo, según la amplitud y magnitud de la empresa. Es decir, su tamaño, ya que esto implica que cantidad de
planes y actividades debe ejecutar cada unidad operativa, ya sea de niveles superiores o niveles inferiores.
En resumen se dice que , "La Planificación Estratégica es el proceso por el cual los dirigentes ordenan sus objetivos y sus acciones en el tiempo. No es un dominio de la alta gerencia, sino un proceso de comunicación y de determinación de decisiones en el cual intervienen todos los niveles estratégicos de la empresa".
La Planificación Estratégica tiene por finalidad producir cambios profundos en los mercados de la organización y en al cultura interna, pero no es sólo una herramienta clave para el directivo implica, un proceso interactivo de arriba abajo y de abajo arriba en la organización; la dirección general marca metas generales para la empresa y establece prioridades, que para lograr tener una adecuada planeacion se necesita formulación de objetivos organizacionales, análisis de las fortalezas y limitaciones de la empresa, análisis del entorno y por ultimo la formulación de alternativas estratégicas.
En otras palabras, es una herramienta de la Gerencia Estratégica, que consiste en la búsqueda de una o más ventajas competitivas de la organización y la formulación y puesta en marcha de estrategias permitiendo crear o preservar sus ventajas en función de la Misión y de sus objetivos, del medio ambiente y sus presiones y de los recursos disponibles, en la cual se toman diferentes decisiones de forma sistemática, cuyos propósitos que afectan a toda la organización durante largos periodos.
La planeación estratégica se subdivide en planes tácticos desarrollados en el nivel intermedio de la empresa, cada plan táctico debe subdividirse en planes operacionales desarrollados en el nivel operacional de la empresa. Algunas de las caracteristicas de dicha Planeacion es que, está proyectada a largo plazo y orientada hacia las relaciones entre la empresa y sus objetivos.
Las etapas o fases de La planeación estratégica son:
• Determinación de los objetivos empresariales.
• Análisis ambiental externo
• Análisis organizacional interno
• formulación de las alternativas estratégicas y elección de la estrategia empresarial.
• Elaboración de la planeación estratégica.
• Implementación mediante planes tácticos y operacionales.
Toda empresa diseña planes estratégicos para el logro de sus objetivos y metas planteadas, esto planes pueden ser a corto, mediano y largo plazo, según la amplitud y magnitud de la empresa. Es decir, su tamaño, ya que esto implica que cantidad de
planes y actividades debe ejecutar cada unidad operativa, ya sea de niveles superiores o niveles inferiores.
En resumen se dice que , "La Planificación Estratégica es el proceso por el cual los dirigentes ordenan sus objetivos y sus acciones en el tiempo. No es un dominio de la alta gerencia, sino un proceso de comunicación y de determinación de decisiones en el cual intervienen todos los niveles estratégicos de la empresa".
La Planificación Estratégica tiene por finalidad producir cambios profundos en los mercados de la organización y en al cultura interna, pero no es sólo una herramienta clave para el directivo implica, un proceso interactivo de arriba abajo y de abajo arriba en la organización; la dirección general marca metas generales para la empresa y establece prioridades, que para lograr tener una adecuada planeacion se necesita formulación de objetivos organizacionales, análisis de las fortalezas y limitaciones de la empresa, análisis del entorno y por ultimo la formulación de alternativas estratégicas.